La minería es una de las actividades que tiene gran influencia en el desarrollo económico del Perú alcanzando un 50%[1] de las exportaciones anuales al mercado extranjero. Debido a que posee varios años de antigüedad, cuenta con mayor información técnica que otras actividades productivas o económicas a nivel nacional.
Los metales más resaltantes que explota el Perú son la plata, estaño, zinc, plomo, cobre y oro, alcanzando éste último el octavo lugar en el ranking mundial de producción[2]. Las principales concesiones mineras se han establecido principalmente en la Sierra, la cual es comprendida por la Cordillera de los Andes[3].
A pesar de estar en la mira de diversos inversionistas extranjeros, el proceso de extracción de los metales sigue siendo aún algo deficiente. No sólo no se toma en importancia la salud de los obreros, sino también que son muy escasas las mineras que priorizan el cuidado del ambiente.
La minería es parte del proceso de desarrollo sostenible del país, en tanto que aporta recursos e infraestructura, promueve programas sociales y de desarrollo comunitario, dinamiza la economía, especialmente la minería moderna que viene orientando sus esfuerzos hacia un desarrollo sostenible de sus actividades.
“El canon minero está constituido por el 50% (cincuenta por ciento) del total de los Ingresos y Rentas que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales, monto que no podrá ser afectado por los beneficios e incentivos tributarios que recaigan sobre el Impuesto a la Renta.”[4]
Las regiones encargadas de administrar el dinero obtenido por el Canon Minero no cumplen con las funciones en base a la ley Nº 27506[5], la cual exige que dicho monto de dinero se utilice para la mejora de la productividad en el territorio y la calidad de vida de sus habitantes. Se puede mencionar que gracias a legislación minera del año 1990, las personas de las urbes son los principales beneficiarios de los ingresos mineros.
Otra desventaja es que todas las empresas mineras tienen como requisito indispensable contratar obreros provenientes de los pueblos cercanos a la mina, lo que provoca un gran número de accidentes y pérdidas materiales, ya que dichos trabajadores no están capacitados para ejercer los trabajos establecidos.
Países con gran liderazgo en la minería mundial (USA, México, Canadá, Australia, Inglaterra, Reino Unido y Sudáfrica[6]) han sido atraídos a invertir en el Perú. Actualmente, países tales como China y Rusia han logrado un posicionamiento dentro del proceso de producción de minerales en el Perú gracias a la inversión en maquinarias e instrumentos modernos.
La minería basa su competitividad en la disponibilidad de los recursos, lo que quiere decir que el Perú tiene “suerte” al tener una rica variedad de minerales en su territorio por explotar. No obstante, el punto débil en este asunto es que los minerales son recursos no renovables por lo que el Perú debería ir buscando otros medios para mantener estable la economía del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario