Hoy en día, el Perú es uno de los principales países exportadores de materia prima del mundo. Además, la minería refleja la mayor parte del PBI del país.
Por lo tanto, el ser uno de los países que más exportan en el mundo nos llamó la atención, ya que la minería ha sido el principal sustento económico para el desarrollo del país durante varias épocas. Por ello mostraremos a continuación el desarrollo de la minería desde sus orígenes hasta la actualidad.
La noticia que nos llamó la atención para seguir nuestra investigación en base a la minería fue la siguiente, publicada en la página Web de El Comercio, el jueves 25 de febrero del 2010
Como veremos, los diferentes puntos de esta noticia se ven repetidos a lo largo de la historia, el rol del estado, la importancia de la minería en nuestra economía y sus lamentables efectos en las comunicadas que lamentablemente en su mayoría se ven damnificadas.
Inversiones mineras alcanzarán US$35.470 millones en seis años
Sin embargo, consultora advirtió que faltaría personal y podrían crecer los conflictos si no se resuelven los pasivos ambientales que persisten
En los próximos seis años se invertirán en el Perú más de US$35.470 millones en 36 proyectos mineros que aumentarán en la medida en que se confirmen las exploraciones que realizan más de cien empresas en el país. Sin embargo, ese sector mantiene una agenda pendiente por resolver.
Según un informe de la consultora PricewaterhouseCoopers, la minería debe resolver los pasivos ambientales que persisten y dar valor agregado a los productos mineros que aún se exportan como materia prima.
Para Fernando Gaveglio, socio de esa consultora, el crecimiento de la minería también hará que le falte en algún momento talento humano para cubrir sus necesidades de personal.
PODRÍAN GENERARSE MÁS CONFLICTOS SOCIALES
Asimismo —agregó— el aumento de la actividad minera traería el riesgo de más conflictos sociales, porque el sector genera expectativas en sus poblaciones cercanas que buscan participar de sus beneficios. También indicó que ese riesgo aumentaría con las elecciones de este y el próximo año, por lo que recomendó a las mineras estar muy atentas.
Ese mismo informe de PricewaterhouseCoopers reconoce que este año y el próximo la minería crecería entre 0,1% y 3,1%, pero en los siguientes se espera un mayor dinamismo, considerando sobre todo que solo se explota el 10% del territorio con potencial minero. Además de las exploraciones, este aumento de las inversiones depende de los precios de los metales.
La consultora también considera que en el corto plazo las mineras buscarán reducir capital y sus costos operativos, como una forma de enfrentar la volatilidad en los precios y la reducción de utilidades por sus operaciones.
ROL DEL ESTADO
Al presentar su informe del 2009, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Hidrocarburos y Electricidad, Hans Flury, aseguró que por la crisis internacional algunas empresas reprogramaron en el 2009 sus proyectos de exploración, construcción y explotación minera.
Respecto de los posibles conflictos sociales, señaló que al Estado le corresponde impulsar un consenso nacional favorable a la puesta en valor de los recursos naturales que tiene el país.
LAS CIFRAS
US$4.200
Millones se invertirían en la ampliación de seis minas.
US$3.210
Millones se invierten en el desarrollo de tres nuevos proyectos mineros.
2°
Lugar ocupa el Perú en producción de cobre en el ámbito mundial.
600
Unidades mineras en operación tiene el Perú.
Jueves 25 de febrero de 2010
(http://elcomercio.pe/noticia/419628/inversiones-mineras-alcanzaran-us35470-millones-seis-anos_1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario